Mantas bañadas en sangre, volantes impactados por disparos, brigadistas agredidos. Así es la metáfora de estas elecciones en Michoacán. Se tiñe de un rojo que muchos lo ocultan por un blanco de paz que no existe, por hechos aislados que lo son sólo para quiénes lo mencionan. Con acuerdos que comenzaron desde las últimas elecciones. Con pactos que harían de este estado un medio de pago por los acuerdos realizados.
Una democracia inexistente. La reducción de los medios de participación por parte de la ciudadanía que no dejan ni la mínima expresión como medio de consuelo ante la apatía y el descontento. Y de los mecanismos democráticos pareciera que sólo contamos con uno: el voto. En el sufragio efectivo dejamos la responsabilidad que no queremos ejercer pero que como ciudadanos nos corresponde.
Después del 13 de noviembre de 2011 comenzaría la campaña de Silvano Aureoles rumbo a la gubernatura de Michoacán. Llegó a San Lázaro buscando pacto tras pacto, alianza tras alianza. Y lo logró. No fue una casualidad que se le brindará al PRD las presidencias de las dos cámaras del Congreso. Silvano se quedó con la Cámara de Diputados: el primer pago por firmar el Pacto por México. Pero ahí no acabó todo. Siguió escalando. Su objetivo era claro: gobernar Michoacán a como diera lugar, el precio no importaba. Aliado y amigo del presidente Enrique Peña Nieto. Lo segundo no lo niega, lo primero es debatible y lógicamente comprensible ante su ambición.
A partir de la firma del Pacto por México, muchos no entendíamos la firma del PRD. No entendíamos como pudo la izquierda ser parte de ésa porquería. ¿Cuál había sido el precio pagado? Suponíamos era muy alto. ¿Dinero? Por mucha ignorancia que imperara en los legisladores el pago no pudo haber sido únicamente un recurso económico. Y poco a poco comenzaron a salir a la luz que, efectivamente, los legisladores "democráticos" habrían recibido un pago por su firma. Pero, ¿y Silvano? Él buscaba algo más. El verdadero pago no era comprensible ni descifrable hasta ese momento.
Al ver como Silvano escalaba a pasos agigantados en el Congreso y desde la izquierda ya comenzaban a corear todos su nombre como candidato único para gobernador de Michoacán. Entonces se comprendía un poco más. Un estado estaba en la negociación absurda. Se lucró con la gente. Se lucró con la confianza otorgada, y hoy moribunda.
¿Qué pasó con el PRI? Tres cónclaves se realizaron para definir al candidato priísta para Michoacán. Víctor Silva se consolidó como el candidato fuerte. Muchos habían declarado abiertamente su apoyo al delegado de SEDESOL en Michoacán. Que hubiera tres cónclaves ya mostraba algo raro. Y al final llegó la sorpresa. No fue Víctor sino Chon. No pusieron al candidato fuerte. La orden vino desde Los Pinos.
¿Y el PAN? Cocoa nunca fue la candidata fuerte de los azules. Pero algo tenía en claro Gustavo Madero y el panismo: acabar con el "calderonismo". Que Calderón fuera la candidata del PAN para Michoacán era aceptar la derrota pero impulsar al partido para el 2018. Y así fue. La derrota de Cocoa será el último clavo en el ataúd de los Calderón.
Fue así como Silvano Aureoles llegó como el candidato de Los Pinos y solapado desde la dirigencia del PAN al darles ambos partidos a los candidatos débiles como competencia. Pero, ¿es segura la gubernatura para Aureoles? El PRI ya cumplió con darle todo el dinero y el apoyo desde la Presidencia de la República. Pero aún así, Chon le pisa los talones y para muchos otros ya está en primer lugar. A pesar de todo el apoyo y los recursos dados al PRD no supieron administrarlos para tener ya en estos momentos una ventaja clara sobre sus adversarios.
Existe un empate técnico entre los candidatos del Sol Azteca y los tricolores. La contienda está cardiaca. Al parecer todo se definirá el 7 de Junio. Aunque aún existe un último recurso que pueden usar para imponer a Silvano como gobernador: modificar los resultados en caso de que no sean favorables. En esto el PRI es un experto. No es casual que den crayones en lugar de marcadores para las boletas electorales. Esos crayones se borran con una goma. Podrían hacer un fraude que pudiera tener más legitimidad que los anteriores. Porque no creo que ya las personas soporten otra caída del sistema.
¿Pero por qué dar por hecho el triunfo de Silvano o del priísmo? Porque contará con el apoyo del 40% de los votantes que se abstendrán o anularán su voto. Sí, ese 40% que no se ha dado cuenta que son mayoría, que si se inclinarán por un candidato o incluso, si fueran partido... ganarían. Pero es lamentable la ignorancia que sigue arraigada a más de 40 millones de mexicanos. Y eso, eso es lo que le conviene a los que tienen el poder. Ya en los comités de los tres partidos principales se celebra el voto nulo y la abstención. Celebran como tantos mexicanos darán el visto bueno para un gobierno mediocre, autoritario, cínico, corrupto y traidor a la nación.
Desde mi bello pueblo de Cherán, que ha sido contagiado por el nacionalismo pasivo, felicito a todos los que se abstendrán o anularán su voto. ¡Felicidades por ser parte de los ciudadanos pasivos de nuestro país! ¡Felicidades por creer en el sistema! ¡Felicidades por dejarnos un gobierno igual! ¡Felicidades por seguir la inercia! ¡Felicidades por no actuar sino ocultar la cara! ¡Felicidades por esconderse cuando su país más los necesita! ¡Felicidades por no cambiar a los políticos de siempre! ¡Felicidades a los que van a preferir ver el México-Brasil! Espero que las futuras generaciones a quiénes dejarán en la miseria, también se los agradezcan. Porque solapar a un gobierno anti-democrático no es no tener madre, sino no quererla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario