La visita de Peña Nieto a Obama fue más mercadotecnia propia que una reunión bilateral. Un paseo a Washington más que una gira presidencial. Una y otra selfie más que fotografías de firmas para acuerdos entre ambas naciones. Un pequeño respiro en el extranjero antes de volver a la realidad melancólica de un país al que vaya que le hace falta un líder que encare los problemas del país y no que los oculte o los esquive.
Y en la conversación que sostuvieron ambos mandatarios nunca escuchamos a nuestro presidente mencionar una palabra que era esperada: Ayotzinapa. Mientras el mandatario estadounidense aprovechó la publicidad en torno a la visita para dar a conocer su agenda con los demás países y sus estrategias mundiales.
Y las reformas estructurales no aparecieron con el elogio esperado por los mexicanos por parte de nuestro vecino país. No tuvieron mención alguna. Pero si hubo algo, que por lo menos sabemos, preocupa a EU y son los estudiantes normalistas desaparecidos. No es un caso aparte que esté fuera de una agenda internacional ni tampoco que quede a la deriva de los temas de máxima importancia. Porque una y otra vez después de la publicidad de la revista Times a Peña Nieto, no se ha dejado de lado la falta de eficacia y transparencia en los casos que han abrumado últimamente al pueblo mexicano. Y ahí están Tlatlaya, La Casa Blanca, el Grupo Higa y, por supuesto, Ayotzinapa.
También en ésta ocasión los medios internacionales dejaron ver y plasmaron en los diferentes diarios la poca importancia que tuvo este encuentro. No se vió en primera plana. No estaba en los encabezados. Los diarios internacionales le dieron más importancia a los enfrentamientos en Michoacán como la mayor nota relevante de nuestro país.
No se puede esconder más el gobierno mexicano con su cinismo, con su intolerancia, con su hipocresía. Porque cada gira que se haga debe traer acuerdos y demás agendas de trabajo. No una simple visita. Así esta reunión nos ha dejado ver que la estrategia de acuerdos aún es vulnerable y escasa. Y si algo quedó claro es que en EU si saben decir la palabra: Ayotzinapa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario